Almacenamiento

 

 

A continuación presentamos una reproducción de la Monografía de: Hernández Xolocotzi, Efraín. Graneros de maíz en México, (s.l.): (s.e.), (s.a.), Biblioteca Central, Universidad Autónoma Chapingo (Folleto 1738)

 

 GRANEROS DE MAIZ EN MÉXICO
  POR 
EFRAIN HERNANDEZ XOLOCOTZI 
RESUMEN 

 

         El objeto del presente estudio es el de seguir el desarrollo de los graneros para maíz durante la historia de México, en este país a donde el maíz ha sido y sigue siendo la base principal del alimento humano. Como ya existen a la presente fecha suficientes datos para poder presentar un esquema preliminar de este desarrollo, es de esperarse que en un futuro no muy lejano se puedan establecer correlaciones significativas entre los tipos de graneros y las culturas indígenas de México. Estas correlaciones serían de gran utilidad para los investigadores agrícolas, puesto que las culturas indígenas han actuado en parte como mecanismos aislantes favorables para la producción y conservación de ecotipos de maíz.

 
          Con la introducción de este cereal a la economía agrícola de los grupos indígenas de México, estos iniciaron  su época de florecimiento cultural. Pero el cultivo del maíz traía en sí involucrado el problema de su almacenamiento. A pesar de las afinidades entre los numerosos grupos indígenas, las construcciones que se desarrollaron para solucionar este problema  siguieron una evolución variada que dio como resultado el sin número de formas de graneros que hoy se encuentran en las distintas regiones rurales de México.
 
          La información sobre los graneros de maíz en México, obtenida de la literatura y las observaciones del autor, se ha dividido en cuatro épocas como sigue: I. Período Arqueológico (circa 500-1100 AD); II. Período Anterior a la Conquista (1100-1518 AD); III. Período Inmediato a la Conquista (1520-1600 AD); IV. Periodo del Siglo XIX; y V. Período Moderno. En cada época, se han dividido los diferentes tipos entre los comunales (tales como los del Imperio Azteca, de las Encomiendas y de las Haciendas) y los familiares (permanentes y temporales). A donde ha sido posible, se ha señalado bajo cada tipo de construcción la región a donde se encuentra y los grupos indígenas que lo utilizan. Los resúmenes bajo cada período indican la distribución cultural y geográfica de los varios tipos de graneros, mientras que la Tabla I presenta, en forma preliminar, la distribución cultural y temporal.
 
          Los principales tipos de graneros familiares son como sigue: a) los cuezcomatls de Tlaxcala y Morelos; b) las cabañas de la Mixteca; c) el cincalli o cincalote de la zona elevada al sur del Estado de México; d) la troje  de la región tropical de la Cuenca del Río Balsas, Guerrero; e) el jacal tropical de la zona Maya del Sur de México; f) la ziricua de la región tropical de la Cuenca del Río Balsas, Guerrero; g) el tapanco y la enramada de las partes tropicales de ambas costas.

 

 RESUMEN I - PERIODO ARQUEOLOGICO (500 A 1100 D. DE J.C.)

  

TIPO DE GRANERO
GRUPO INDIGENA
DISTRIBUCION
   1. Subterraneo
   2. Nichos en cavernas
   3. Rectangulares y cilíndricos de piedra y mezcla
   4. Estructuras de enjarrado
   5. Vasiformes de enjarrado (zacateentrenzado y arcilla)
   6. Vasijas de barro
Tarahumara
Tarahumara
Tarahumara
 
Tarahumara
Tarahumara
Teotihuacano
Sonora y Chihuahua
Sonora y Chihuahua
Sonora y Chihuahua
 
Sonora y Chihuahua
Sonora y Chihuahua
San Juan Teotihuacan, México.

 

 RESUMEN II – PERIODO PRECORTESIANO (1100 a 1519 d- de J.C.)

  

TIPO DE GRANERO
GRUPO INDÍGENA
DISTRIBUCIÓN
A.GRANEROS IMPERIALES
       1.Cuartos del palacio
2.Graneros en forma de cabaña
 
3.Cuezcomatl
 
4.Barricas de enjarrado
 
Azteca
Azteca
Mixteco
 
 
Azteca
Mazapán
 
 
Tlaxcalteca
Azteca
 
 
 
Valle de México.
Valle de Mexico.
Mixteca, Oaxaca y Guerrero.
 
 
Valle de México.
Puebla.
 
 
Tlaxcala.
Valle de México.
 
B.GRANEROS FAMILIARES

a)Estructuras permanentes y semipermanentes

1.Nichos de cuevas

2.Rectangulares y cilíndricos de piedra y mezcla

3.Estructuras de enjarrado

4.Cuezcomatl

 
 
5.Vasijas de barro
 

6.Cabaña

 
7.Cincalli

b)Estructuras temporales de almacenamiento

   1.Viguetas

   2.Tapanco

   3.Enramada

 
 
 
 
 
Tarahumara
Tarahumara
Tarahumara
Tarahumara
Azteca
Mazapán
Tlaxcalteca
 
Azteca
Cahita
Maya (?)
Azteca
Mixteco
Azteca
 
 
Azteca
Cahita
Cahita
 
 
 
Sonora y Chihuahua.
Sonora  y Chihuahua.
Sonora y Chihuahua.
Chihuahua
Valle de México.
Puebla
Tlaxcala
 
Valle de México.
Sinaloa
Yucatán (?)
Valle de México.
Mixteca
Valle de México.
 
 
Valle de México
Sonora y Sinaloa.
Sonora y Sinaloa.
 

 

RESUMEN III – PERIODO FINAL DEL SIGLO XIX D. DE J.C.

  

TIPO DE GRANERO
GRUPO INDÍGENA
DISTRIBUCIÓN
  1. A.GRANEROS DE LAS HACIENDAS
  2. 1.Cónico, adobe y mezcla
  3. 2.Estructuras cúbicas de piedra y mezcla

 

 

Ags. Zac. y jal.

Tlax., Pue., Méx., El Bajío

B. GRANEROS FAMILIARES

 a)Estructuras permanentes y semi-permanentes

 

 

  1. 1.Nichos de cuevas
  2. 2.Rectangulares y cilíndricos de piedra y mezcla
  3. 3.Cuezcomatl
  4. 4.Cabaña

Tarahumara

Tarahumara

Huicholes

 

Tlaxcaltecas

Cholultecos

Tarahumara

Tepehuanos

Cholultecos

Mixtecos

 

Son. y Chih.

Son. y Chih.

Nayarit

Tlaxcala

Pue. Y Ver. (?)

Chihuahua

Noroeste de Durango

Pue.

Noroeste de Oax.

 

  1. a)Techo circular
  2. b)Techo sobre horcones independientes
  3. c)Graneros sobre Horcones elevados
  4. d)Graneros sobre horcones elevados y con caballete saliente

Triquis

Zoques

 

Mixes

 

Mazatecos; Cuicatecos;

Chinantecos

Oeste de Oax.

Chiapas

 

Centro de Oax.

 

Norte de Oax.

  1. 5.5. Cincalli
  2. 6.6. Cilindricos
  3. 7.7. Cabaña de maguey
  4. 8.8. Estructuras cilíndricas y cúbicas
  5. 9.a) Estructuras temporales

Otomi

Triquis

(?)

 

Tepehuanos

Sur del Estado de Méx.

Oeste de oax.

Sur de Pue. y Norte de Oax.

Durango

 

 

 

  1. 1.Tapanco

 

 

  1. 2.Cónicos de caña de maíz

 

Tarascos

Zapotecos; Huaves; Chontales

Totonacas

 

 

Cholultecos

Michoacán

Occidente de Oax.

Norte de Ver.

 

Puebla

 

 

 

RESUMEN IV – PERIODO ACTUAL

 

TIPO DE GRANERO

GRUPO INDÍGENA

DISTRIBUCIÓN

  1. A.GRANEROS PERMANENTES DE LAS HACIENDAS
  2. 1.Cilíndricos, de manposteria

 

 

 

Sur de Chis.

B. GRANEROS FAMILIARES

  1. a)Estructuras permanentes y semi-permanentes
    1. 1.Cilíndricos de piedra y enjarrado
    2. 2.Cuezcomatl

 

  1. 3.Cabaña de altura

 

 

  1. 4.Cabaña de Yanhuitlá
  2. 5.Cabaña de zonas bajas
  3. 6.Cincalli, cincalote, Zincolohtli

 

7. Completamente cilíndricos, de postes

Verticales

8. Cabaña de maguey

9. Troje, estructura

    Rectangular de enjarrado y totalmente cerrada

10. Cilíndricos, de en enjarrado

 

11. Criba tropical

 

 

 

12. Granero en el interior de la casa

 

 

 

 

 

Tarahumara

Tlaxcaltecas;

Nahuatl (?)

 

Tarahumara

Mixtecos

 

 

Mixtecos

 

?

 

Otomi (?)

Nahuatl (?)

 

Amuzgo

?

 

?

Cuiclateco (?)

Nahuatl (?)

 

Mixtecos

?

 

 

Maya

 

Totonacos

Maya

Totonacos

Zapotecos

 

 

 

Son. y Chih.

 

Tlax.

Norte de Mor.

 

Son. y Chih.

N. Oeste Oax.

 

 

Yanhitlán;Oax.

 

Centro y Suroeste de Gro.

Sur del Estado de Méxi.

Norte de Mor.;

D.F.

Sureste, Gro.

Sur Gro.

 

Sureste de Pueb.

Oeste de Gro.

Noroeste Gro.

 

 

Este y Norte Gro.

Noroeste Oax.;

Suroeste Oax.,

Península de Yuc.

Tab., Chis., Sur de Ver., Oax.

Norte Ver.

Tab.

Norte Ver.

Este Oax.

 

 

 

  1. 1.Tapanco

 

 

  1. 2.Enramada
  2. 3.Ziricua, cilíndricos de varas
  3. 4.Estructuras no especializadas

Tarascos

Zapotecos

Totonacos

Maya

?

 

?

Cuiclatecos (?)

Nahuatl (?)

 

Amuzgo

?

Mich.

Este Oax.

Norte Ver.

Sur de Méx.

Gro.; Jal

 

Gro.; Ver.

Oeste Gro.

Norte Gro.;

Norte Mor.

Sureste Gro.

Jal.; Gro.; Oax. Etc.

 

 

 

 

 

EXPLICACIÓN DE LAS LAMINAS

 

 

 

Lámina XIII. A. Restos arqueológicos en “Casas Grandes” de un tipo Vasiforme de granero hecho entrelazando tallos largos de zacate para formar un cable compacto que se coloca en espiral ascendente y luego cubriendo la pared con enjarrado tanto en el exterior como en el interior; Tarahumara de Sonora y Chihuahua. B. restos arqueológicos en “Casas Grandes” de un tipo vasiforme de granero; Tarhumara de Sonora y Chihuahua. (A y B reproducidos de C. Lumholtz 1902). 
 
Lámina XIV. A. Graneros imperiales del tipo de cabaña ilustrados en el Códice Mendoza y representando las unidades de medida del tributo exigido de los diversos pueblos conquistados por los  Aztecas durante el periodo precortesiano; las figuras 21 y 22 muestran dos de estas estructuras con la representación de semillas de maíz, frijol y cuautli Amaranthus caudatus) arriba de dichas estructuras; el jeroglífico número 6 representa el pueblo de Cuezcomahuacan.
 
B. Cuezcomatl, el granero vasiforme de enjarrado utilizado por las familias agrícolas Aztecas durante el período Precortesiano. El jeroglífico del pueblo conquistado número 11 muestra este tipo de granero y significa Cuezcometlyyacac cuyo significado es “al principio de los graneros”. C. Cuezcomatl, granero y vasiforme de zacate y enjarrado ilustrado en el geroglífico de Cuezcomayxtlahuacan, pueblo conquistado número 19 y cuyo significado ha sido interpretado como “el lugar de la llanura de graneros”. (A, B y C reproducidos del Códice Mendoza, Kingsborough 1831-1848). D. Cuezcomatl, granero vasiforme utilizado por los Aztecas durante el período Pre-cortesiano según los Códices; jeroglíficos corresponde al pueblo Cuezcomatl Iyac. (Reproducido de la Historia Chichimeca, Boban 1891).
 
         Lámina XV. A. Cuezcomatls: graneros vasiforme utilizados por los agricultores de Tlaxcala durante la última parte del Siglo XIX. (Reproducido de Starr 1899). B. Cuezcomatl de Tlaxcala, granero vasiforme utilizado en la actualidad por los agricultores de Tlaxcala en forma cada vez menos frecuente; la fotografía fue tomada en San Bernabé Amaxac de Guerrero, Tlax. C. Cuezcomatl de Morelos, granero vasiforme utilizado para el almacenamiento de maíz en grano; la entrada es por la apertura en el techo; por lo regular el ápice del techo es protegido por una vasija de barro. 
 
         Lámina XVI. A. almacenamiento de maíz en grandes vasijas de barro entre los Aztecas durante el período Pre-cortesiano. B. Cabaña de altura, granero utilizado por los Aztecas durante el período Pre-cortesiano; nótese que el tipo de mazorca ilustrada corresponde  a la raza “Cónico” cultivada abundantemente en la actualidad en la región circunvecina a la Ciudad de México. (A y  B reproducidos de Sahagún 1529-1590). 
 
         Lámina XVII. A. Granero en forma de cabaña utilizado por  las familias Mixtecas de Tilantongo, Oax. Durante la última parte del Siglo XIX. B. Granero en forma de cabaña usado por las familias Mixes durante la última parte del siglo XIX; toda la estructura esta construída sobre cuatro horcones de mediana altura. C. Granero en forma de cabaña usado por las familias Mazatecas de Huautla, Oax. Durante las última parte del siglo XIX; toda la estructura posa sobre cuatro horcones elevados y el caballete del techo sobresale en forma característica. (A y C reproducidos de Starr 1908; B de Starr 1899). D. Granero tipo cabaña de Yanhuitlan de uso familiar y muy semejante a los graneros ilustrados en el Códice de Yanhuitla; muy poco frecuente en la actualidad entre los Mixtecos de Yanhuitlan, Oax. 
 
         Lámina XVIII. A. Cincalli, Cincalote, granero en forma de criba usado por los Otomíes de Huixquilucan, México, durante la última parte del Siglo XIX; el número y tamaño de estas estructuras varía según la cantidad de maíz cosechado por la familia durante el año, (Reproducido se Starr 1899). B. Criba tropical, tipo dominante de granero utilizado en una extensa región que incluye el sur de Veracruz, Tabasco, Chiapas, Oaxaca y toda la Península de Yucatán; Mayas. (Fotografiado por el Dr. A. J. Sharp en Finca La Gloria, Oax.) C. Granero tipo criba, forma variante hecho de troncos de palma, encontrado cerca de Veracruz, Ver. (Fotografía por el Dr. P. C. Mangelsdorf). 
 
         Lámina XIX. A. Graneros de una hacienda, estructuras cónicas hechas de adobe y mezcla; encontrados en una región restringida de Zacatecas, Aguascalientes y el este de Jalisco; la fotografía muestra la escalera en espiral que conduce a la apertura en el ápice del granero. B. Graneros de una hacienda, estructuras cónicas con la puerta en la base para la extracción del maíz almacenado. (Fotografías por el Dr. P. C. Mangelsdorf). 
 
         Lámina XX. A. Estructura totalmente circular utilizada como granero por los Triquis de Oaxaca durante la última parte del Siglo XIX. (Reproducido de Starr 1899). B. Granero totalmente circular utilizado en la actualidad por los Amuzgos del sureste de Guerrero. C. Granero en forma de cabaña construido de pencas y jiotes de maguey (Agave spp.) utilizados en la actualidad por los agricultores del sureste de Puebla. (Fotografía por el Dr. P. C. Mangelsdorf). 
 
         Lámina XXI. A. Troje, graneros construidos de carrizo enjarrado utilizado en la actualidad en la región de Tierra Caliente de la Cuenca del Río de las Balsas, Guerrero; la fotografía muestra las primeras fases en la construcción de este tipo de granero. B. Troje, granero de carrizo enjarrado y totalmente cerrado; la fotografía muestra el proceso de enjarrado de la pared interior; Cuenca del Río de las Balsas, Guerrero. Período actual. C. Enramada, estructura temporal utilizada en la actualidad en una gran área costera tropical donde prevalecen condiciones secas durante los meses de invierno; cerca de Petatlán, Gro. D. Enramada, forma variante usada en la actualidad cerca de Veracruz, Ver. (Fotografía por el Dr. P.C. Mangelsdorf).
 
 
         Lámina XXII. A. Estructura cónica temporal hecha de cañas de maíz y utilizada para el almacenamiento de maíz cerca de Cholula, Pue. Durante la última parte del Siglo XIX. (Reproducido de Starr 1899). B. Ziricua, estructura temporal hecha de cañas de maíz y utilizado en la actualidad por los agricultores de la Cuenca del Río de las Balsas, Guerrero para almacenar maíz. C. Estructura cilíndrica semejante a la ziricua, hecha de cañas de “acahual” (Tithonia sp. )  y utilizada en la actualidad para el almacenamiento de maíz entre los Amuzgos del sureste de Guerrero.
 
 
 

BIBLIOGRAFÍA

 

 
 
Anderson, E. 1947 Corn before Columbus. Pioner Hi-Bred Corn Co., Des Moines, Iowa.
 
-----and Barlow, R. H. 1943. The Maize Tribute of Moctezuma’s Empire. Annals Missouri Bot Garden 30 (4): 413-420.
 
-----and Finan, J.J. 1945. Maizen in the Yanhuitlan Codex. Annals Missouri Bot. Garden 33 (3): 361-368.
 
Anonymous, 1892. Lienzo de Tlaxacala. (Published by A. Chavero).
 
Bancroft, H. H. 1875. The Native Races of the Pacific States of North America.
 
Banmdelier, A. 1884. Report of an Archaelogical Tour in Mexico in 1881. Papers, Archaeo. Inst. Am. Ser II.
 
Beals, R. L. 1943. The aboriginal Culture of the Cahita Indians. Ibero-Americana 19: 1-86, pls. I-III.
 
Bennett, W.C., and Zingg, R.M. 1935. The Tarahumara, an Indian Tribe of Northern Mexico. Univ. Chicago Press, Chicago, Ill.
 
Boban, E. 1891. Documents pour server a l’historie du Mexique, Cataloque raisonne de la Collection de M. E.-Eugene Goupil, Paris, Ernest Leroux, printer.
 
Brasseur de Bourbcurg, L’Abbé, 1858. Historie des Nations Civilisées du Mexique de Amérique-Centrale.
 
Clark, J.C. 1938. Codex Mendoza.
 
Clavijero, F.S. 1780. Historia Antigua de México. (Spanish translation from de Italian by Jose J. de Moro, pub. 1826.
 
Cubas, G. 1888-1891, Diccionario Geográfico, Histórico y Biográfico de los Estados Unidos Mexicanos, Secretaría de Fomento, México.
 
Díaz del Castillo, B. 1568, Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España. Editorial Pedro Robredo, México, D.F. 1939.
 
Foster, G.M. 1948. Empire’s Children, the People of Tzintzuntzan. Smithsonian Institution, Inst. Soc. Antero, Publ. No. 6.
 
Hendrichs Pérez, P.R. 1945. Por Tierras Ignotas. Editorial Cultura, México, D.F.
 
Jiménez Moreno, W., and Mateos Higuera, S. 1940. Códice de Yanhuitlan, México. Museo Na., Inst. Nac. de Antropol. e Hist., México, D.F.
 
Kelly, I. 1947. Excavations at Apatzingan, México, Viking Fund Publs. In Anthrop. No. 7.
 
Kingsborough, Lord. 1831-1848. Mexican Antiquities.
 
Linné, S. 1934. Archaeological Researches at Teotihuacan, Méxi. The Ethnographic Museum of Sweden, N.S., Publ. I.
 
----- 1938. American roof-apex caps of clay. Ethnos 3 (1): 18-32. Stockholm.
 
Long, R.C. 1942. Codex Mendoza.
 
Lumholtz, C. 1902. Unknown Mexico. Charles Scribner’s-Sons, New York.
 
Lundell, C.L. 1933. The Agriculture of the Maya. Southwest Review 19: 65-77.
 
Morley, G.S. 1946. The Ancient Maya. Stanford Univ. Press., Palo Alto, Calif.
 
Perez Toro, A. 1922. Influencia de la raza negra en México. Ethnos 1: 215-219 México).
 
-----1942. La Milpa. Publs. Del Gobierno de Yucatán.
 
Prescott, W.H. 1843. Conquest of México
 
Redfield, R. 1930. Tepoztlan; a Mexican village. Univ. Chicago Press.
 
Sahagun, Fr. B. de 1529-1590. Historia General de las Cosas de Nueva España. Editorial P. Robredo, México, D.F.
 
Schulze Jena, L. 1938. Bei den Azteken, Mixteken und Tlapaneken der Sierra Madre del Sur von México in Indiana v. 3 (Jena, Germany).
 
Siméon, R. 1885. Dictionuaire de la Langue Nahuatl ou Mexicaine. Imprimerie Nationale, Paris.
 
Simson, L.B. 1934. Studies in the Administration of the Indians in New Spain. I. The laws of Burgos of 1512. II. The Civil Congregation. Ibero-Americana 7: 1-129.
 
Starr, F. 1894. Notes on Mexican Archaeology. Chicago Univ. Dept. Anthrop., Bull. 1: 3-16.
 
-----1899. Indians of Southern México, and Ethnographic Album.       Chicago.
 
----- 1899-1900. Notes upon Ethnography of Southern México. Davenport Acad. Nat. Scien. 8: 102-198, figs. 1-72.
 
----- 1901-1903. Notes upon the Ethnography of Southern México, expedition of 1901. Davenport Acad. Nat. Scien. 9: 63-172.
 
----- 1908. In Indian México. Forbes & Co., Chicago, III.
 
Torquemada, Fr. J. de 1723. Los Veinte i un Libros Rituales i Monarchia Indiana.
 
Wauchope, R. 1938. Modern Maya Houses. Carnegie Institution of Washington Publ. 502: 133-134, fig. 49g. pl. 37c.
 
Weitlander, R.J., and Barlow, R.H. 1944. Expeditions in Western Guerrero, Tlalocal I (3,4): 364-375.
 
Zingg, R. M. 1939. A Reconstruction of Uto-Aztecan History. Univ. Denver, Contr. To Ethnography II: 1-274.
 
-----1940. Report on Archaecology of Southern Chihuahua. Univ. Denver, Contr. To Ethnography III.
 
 
 

 Nota: La versión en ingles de este texto se encuentra disponible en la siguiente dirección: http://www.biodiversitylibrary.org/item/31900#page/13/mode/1up